Estudios y beneficios médicos de la inhalación de hidrógeno y del agua potable rica en hidrógeno
Terapia de hidrógeno para enfermedades respiratorias y pulmonares, terapia del cáncer, enfermedades neurológicas, salud mental, enfermedades metabólicas (incluida diabetes mellitus (DM), síndrome metabólico (SM), enfermedad del hígado graso (LF), arteriosclerosis (EA) y obesidad), enfermedades cardiovasculares, enfermedades oculares, cicatrización de heridas, etc.
La aplicación terapéutica del hidrógeno molecular (H₂) ha sido objeto de una intensa investigación médica y uso clínico durante varias décadas. Su eficacia se basa en la neutralización selectiva de radicales de oxígeno altamente reactivos (principalmente radicales hidroxilo y peroxinitrito), lo que reduce el estrés oxidativo y los procesos celulares inflamatorios.
El estrés oxidativo y la inflamación crónica se consideran la base fisiopatológica común de numerosas enfermedades agudas y crónicas. En consecuencia, los estudios clínicos y experimentales actuales demuestran el amplio potencial terapéutico del H₂ en la prevención y apoyo al tratamiento de diversas enfermedades, especialmente en los ámbitos cardiovascular, respiratorio, metabólico, neurológico e inflamatorio.
La inhalación de hidrógeno puede ser realizada de manera segura por personas sin formación médica en el entorno doméstico. La aplicación se lleva a cabo mediante dispositivos técnicamente avanzados y certificados con marcado CE, que garantizan una dosificación precisa y una absorción inhalatoria efectiva.
Para respaldar la eficacia y la relevancia médica de la inhalación de hidrógeno, se aportan las siguientes pruebas científicas y clínicas (versión abreviada aquí y más detallada al final de este documento; la siguiente lista representa una selección).
La eficacia y seguridad de la inhalación de hidrógeno, así como de la ingesta de líquidos ricos en hidrógeno, están respaldadas por numerosos estudios clínicos. La aplicación está particularmente indicada en enfermedades en las que el estrés oxidativo, los procesos inflamatorios o la disfunción mitocondrial desempeñan un papel central.
Evidencia científica
Se han observado efectos positivos demostrables de la administración de hidrógeno en:
- Enfermedades respiratorias y pulmonares (asma, EPOC, rehabilitación post COVID-19): reducción significativa de citocinas inflamatorias y mejora de la función pulmonar (FVC, FEV1) y de la capacidad física tras dos semanas de terapia de inhalación de hidrógeno (QJM 2020; PMID: 32407476 / IJERPH 2022; DOI: 10.3390/ijerph19041992).
- Terapia oncológica complementaria (radioterapia): mejora de la calidad de vida de pacientes con cáncer durante la radioterapia y reducción del daño oxidativo inducido por la radiación sin afectar la eficacia del tratamiento tumoral (Medical Gas Research 2011; DOI: 10.1186/2045-9912-1-11).
- Enfermedades neurológicas (p. ej. ictus agudo, enfermedad de Alzheimer): mejora significativa de la función cognitiva y de la integridad neuronal tras la inhalación de H₂ (ScienceDirect 2017; MDPI 2023; DOI: 10.3390/ph16030434). Otro estudio piloto (MDPI Pharmaceuticals, 2023) demostró una mejora significativa de las funciones cognitivas y de la integridad neuronal en resonancia magnética en pacientes con Alzheimer tras seis meses de terapia de inhalación.
- Trastornos metabólicos (incluidos diabetes mellitus (DM), síndrome metabólico (SM), hígado graso (HG), arteriosclerosis (AS) y obesidad) y enfermedades cardiovasculares: efectos antioxidantes y antiinflamatorios con reducción demostrable de marcadores oxidativos y mejora de los parámetros cardiovasculares (MDPI 2023; DOI: 10.3390/ph16040541 / Biomedicines 2023; DOI: 10.3390/biomedicines11123141).
- Enfermedades oculares: las investigaciones demuestran efectos antiinflamatorios, antiapoptóticos (preventivos de la muerte celular) y protectores celulares en cataratas (opacidad del cristalino), retinopatía diabética (daños en la retina debidos a la diabetes) y síndrome del ojo seco (Pharmaceuticals 2023; DOI: 10.3390/ph16111567).
- Cicatrización de heridas y regeneración cutánea o tisular: aceleración de la polarización de macrófagos M2, efectos antiinflamatorios y aceleración del proceso de curación (MDPI 2023; DOI: 10.3390/ph16060885).
- Estado mental y salud general: mejora del estado de ánimo, la ansiedad y la regulación autonómica (Medical Gas Research 2017; DOI: 10.4103/2045-9912.222448).
Estos hallazgos demuestran que la inhalación de hidrógeno es un método seguro, antiinflamatorio y antioxidante que puede ser aplicado por los pacientes para la prevención y la compensación de disfunciones funcionales en su entorno cotidiano, contribuyendo así al éxito general del tratamiento.

Referencias: Estudios detallados, aplicación del hidrógeno
Exposición del estado actual del conocimiento médico sobre la terapia con hidrógeno basada en los estudios disponibles (selección, hay muchos otros estudios disponibles).
- La inhalación de gas hidrógeno alivia la inflamación de las vías respiratorias en pacientes con asma y EPOC QJM: An International Journal of Medicine, diciembre de 2020 Programa Nacional Clave de Investigación y Desarrollo de China Estudio prospectivo PMID: 32407476 PMCID: PMC7785302 DOI: 1093/qjmed/hcaa164 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32407476/
Antecedentes: se ha demostrado que el hidrógeno tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios en diversas enfermedades. Objetivo: examinar los efectos agudos del hidrógeno inhalado sobre la inflamación de las vías respiratorias en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). A un total de 10 pacientes con asma y 10 con EPOC se les administró una sola inhalación de 45 minutos de una mezcla de vapor que contenía 2,4% de hidrógeno (XEN). Se midieron las concentraciones de GM-CSF, interferón-γ, interleucina-1β (IL-1β), IL-2, IL-4, IL-6, etc., en sangre periférica y condensado exhalado (EBC) antes y después de la inhalación de XEN.
Resultados: una sola inhalación de 45 minutos de “XEN” redujo los niveles de proteína quimiotáctica de monocitos 1 tanto en el grupo de EPOC como en el grupo de asma, mientras que el nivel de IL-8 disminuyó solo en el grupo de asma. En el grupo de EPOC, el nivel de ligando soluble CD40 en el EBC aumentó tras la inhalación, mientras que los niveles de IL-4 e IL-6 en el EBC disminuyeron significativamente en el grupo de EPOC y de asma, respectivamente.
Conclusión: una sola inhalación de hidrógeno durante 45 minutos alivió el estado inflamatorio en las vías respiratorias de pacientes con asma y EPOC.
- El hidrógeno molecular mejora la función física y respiratoria en pacientes con COVID-19 agudo: una nueva perspectiva en rehabilitación Universidad Palacký de Olomouc, República Checa Febrero de 2022; doi: 10.3390/ijerph19041992 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8872486/
El hidrógeno molecular (H2) puede ser un nuevo gas terapéutico para pacientes con COVID-19 agudo, ya que posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antiapoptóticas y antifatiga. El objetivo fue determinar el efecto de la inhalación de H2 durante 14 días sobre la respiración y la aptitud física en pacientes post-COVID-19. Participaron 26 hombres (44 ± 17 años) y 24 mujeres (38 ± 12 años) en este ensayo aleatorizado, simple ciego y controlado con placebo. Los participantes realizaron una prueba de caminata de 6 minutos (6 MWT) y pruebas de función pulmonar (FVC y FEV1). La inhalación de H2/Placebo se realizó 2 × 60 min/día durante 14 días. La terapia con H2 aumentó significativamente la distancia 6-MWT (+64 ± 39 m), la FVC (+0,19 ± 0,24 l) y la FEV1 (+0,11 ± 0,28 l) en comparación con placebo (p ≤ 0,025). La inhalación de H2 mejoró la función física y respiratoria en pacientes post-COVID-19, mostrando un enfoque seguro y eficaz para la recuperación funcional temprana.
- Pacientes con cáncer sometidos a radioterapia: efectos del consumo de agua rica en hidrógeno sobre la calidad de vida Medical Gas Research, Universidad de Pittsburgh, EE. UU. Junio 2011 https://link.springer.com/article/10.1186/2045-9912-1-11
Los pacientes sometidos a radioterapia suelen experimentar fatiga y menor calidad de vida. Muchos efectos secundarios están relacionados con estrés oxidativo e inflamación inducidos por especies reactivas de oxígeno. El hidrógeno, administrado como gas terapéutico, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Conclusión: el consumo diario de agua rica en hidrógeno podría ser una estrategia terapéutica novedosa para mejorar la calidad de vida tras exposición a radiación, reduciendo el estrés oxidativo sin afectar la acción antitumoral.
- Tratamiento con inhalación de gas hidrógeno en infarto cerebral agudo Noviembre 2017, pp. 2587–2594 Departamento de Neurocirugía, Hospital Nishijima, Numazu, Japón https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S105230571730294X
En este estudio clínico aleatorizado se evaluó la seguridad y eficacia del tratamiento con H2 en pacientes con infarto cerebral agudo leve a moderado (NIHSS = 2–6). 50 pacientes fueron incluidos (25 H2, 25 control). El grupo H2 inhaló 3% de gas H2 durante 1 h, dos veces al día durante 7 días. Se midieron constantes vitales, puntajes NIHSS, parámetros de fisioterapia, química sanguínea y resonancia magnética cerebral. El tratamiento con H2 fue seguro y mejoró la saturación de oxígeno y los indicadores de gravedad del infarto. Estos resultados sugieren un potencial de aplicación amplia del gas H2.
- Inhalación terapéutica de gas hidrógeno en pacientes con Alzheimer y seguimiento a largo plazo como tratamiento modificador de la enfermedad Hirohisa Ono, Yoji Nishijima y Shigeo Ohta, Hospital Nishijima, Japón https://www.mdpi.com/1424-8247/16/3/434 Estudio piloto abierto, 6 de marzo de 2023 https://doi.org/10.3390/ph16030434
La enfermedad de Alzheimer (EA) es neurodegenerativa y progresiva. El gas H2 posee funciones antioxidantes, antiinflamatorias, antiapoptóticas y estimulantes del metabolismo energético. Ocho pacientes inhalaron 3% H2 dos veces al día durante 6 meses, seguidos de un año sin tratamiento. Se evaluaron mediante ADAS-cog y resonancia con imagen de tensor de difusión (DTI). Resultados: mejora significativa en ADAS-cog (−4,1 frente a +2,6 en no tratados) y aumento de la integridad neuronal del hipocampo. El efecto persistió durante 6 meses (significativo) y hasta 1 año (no significativo). Se sugiere un posible efecto modificador de la enfermedad.
- Nueva función del hidrógeno molecular: ¿el fin de las enfermedades oculares? Pharmaceuticals 2023, Instituto Oftalmológico de Henan, Universidad de Zhengzhou, China https://doi.org/10.3390/ph16111567
Publicado: 7 de noviembre de 2023 https://www.mdpi.com/1424-8247/16/11/1567 El H2 es un gas incoloro, inodoro e insípido, no tóxico incluso a altas concentraciones. Puede reducir daños oxidativos, inflamación y apoptosis, ejerciendo efectos protectores sobre las células. El H2 puede ingresar como gas, agua rica en hidrógeno (HRW) o solución salina rica en hidrógeno (HRS). Protege frente a múltiples enfermedades oculares, como cataratas, ojo seco y retinopatía diabética. También ha mostrado beneficios postoperatorios en córnea y endotelio. Los efectos terapéuticos del H2 en oftalmología son prometedores.
- Agua rica en hidrógeno para mejorar el estado de ánimo, la ansiedad y la función nerviosa autónoma Universidad Municipal de Osaka, Japón Medical Gas Research, diciembre 2017; DOI: 10.4103/2045-9912.222448 https://journals.lww.com/mgar/fulltext/2017/07040/hydrogen_rich_water_for_improvements_of_mood,.4.aspx
El estrés oxidativo crónico deteriora el sistema nervioso central y la calidad de vida (QOL). En este estudio doble ciego, controlado con placebo y cruzado, 26 voluntarios recibieron HRW (600 ml/día) o agua placebo durante 4 semanas. Los cambios en el puntaje K6 y la actividad simpática en reposo fueron significativamente menores con HRW que con placebo. El HRW mejoró la QOL al influir positivamente en el estado de ánimo, la ansiedad y las funciones nerviosas autónomas.
- El hidrógeno alivia la inflamación mediante la inducción temprana de polarización M2 de macrófagos durante la cicatrización cutánea Facultad de Medio Ambiente y Vida, Universidad de Tecnología de Pekín, China Junio 2023 https://doi.org/10.3390/ph16060885
Los macrófagos son mediadores clave de las respuestas celulares en la cicatrización. El H2, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, favorece una polarización temprana M1→M2 (días 2–3 postlesión, antes que en la cicatrización convencional), sin afectar la función M1. El análisis transcriptómico y de citocinas sugiere que los monocitos sanguíneos periféricos son fuente de macrófagos M2 inducidos por H2. El H2 podría reducir la inflamación en la cicatrización clínica al modular esta polarización.
- Potencial terapéutico del hidrógeno molecular en enfermedades metabólicas: del laboratorio al lecho clínico Facultad de Medio Ambiente y Vida, Universidad de Tecnología de Pekín, China 2023 https://doi.org/10.3390/ph16040541 https://www.mdpi.com/1424-8247/16/4/541
El estrés oxidativo y la inflamación crónica están implicados en enfermedades metabólicas como la diabetes, el síndrome metabólico y la aterosclerosis. Estudios recientes demuestran que el H2 actúa como antioxidante y tiene efectos terapéuticos y preventivos sin efectos adversos. Sus mecanismos incluyen acciones antioxidantes, antiinflamatorias, antiapoptóticas, supresión del estrés ER, activación de la autofagia, mejora mitocondrial y regulación del microbioma intestinal. Conclusión: la evidencia actual sugiere que el H2 podría aplicarse clínicamente en el futuro para tratar enfermedades metabólicas.
- La inhalación de hidrógeno reduce la inflamación pulmonar y la presión arterial Estudio en animales, Biomedicine nov 2023 DOI: 3390/biomedicines11123141 Departamento de Farmacología, Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Rusia https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10740706/
El hidrógeno posee propiedades antioxidantes selectivas contra radicales hidroxilo. En un modelo de hipertensión pulmonar inducido por monocrotalina en ratas Wistar, la inhalación de aire con 4% H2 durante 21 días redujo la presión arterial sistólica, la expresión de TGF-β y el número de mastocitos con triptasa. Aunque no afectó los marcadores principales de hipertensión pulmonar, mostró efectos antiinflamatorios y vasorreguladores significativos.
Potentes generadores de hidrógeno para el uso diario visión general
Dispositivos de hidrógeno con valores de alto rendimiento para un mayor rendimiento personal
Los siguientes potentes potenciadores de hidrógeno, filtros de hidrógeno para agua potable rica en hidrógeno e inhaladores de hidrógeno para inhalar hidrógeno son muy adecuados para el uso diario, están certificados y suministran de forma fiable este valioso elixir de vida a las células de nuestro cuerpo.